Minilifting: Tratamiento quirúrgico para la flacidez leve y las arrugas en rostro y cuello
minilifting

Ignacio Ortega | Cirujano Plástico

Publicado 10/02/2025

Hoy queemos hablar del minilifting. Y es que el envejecimiento facial es un proceso multifactorial que involucra la pérdida de elasticidad de la piel, la reabsorción ósea, la redistribución del tejido adiposo y la disminución del tono muscular. En estadios iniciales, estos cambios se manifiestan como flacidez moderada en el tercio medio e inferior del rostro, formación de surcos nasogenianos marcados, pérdida del contorno mandibular y aparición de bandas platismales en el cuello.

Para pacientes que presentan signos leves a moderados de envejecimiento y buscan una solución quirúrgica con menor tiempo de recuperación, el minilifting facial es una alternativa altamente efectiva. Este procedimiento permite corregir la flacidez cutánea con incisiones mínimas y un enfoque menos invasivo que el lifting cervicofacial tradicional.

Indicaciones y candidatos ideales para un minilifting

El minilifting está indicado en pacientes con:

  • Laxitud cutánea incipiente a moderada en el tercio medio e inferior del rostro.
  • Pérdida del contorno mandibular con ligera ptosis de los tejidos.
  • Pliegues nasogenianos y líneas de marioneta marcadas.
  • Alteraciones leves en la definición del cuello sin exceso significativo de piel.

El perfil ideal corresponde a pacientes entre 40 y 55 años que buscan una mejora estructural sin la necesidad de someterse a un lifting facial completo. En casos con laxitud avanzada o excesiva redundancia cutánea, se debe valorar la realización de un lifting cervicofacial convencional.

Técnica quirúrgica del minilifting

El minilifting se realiza bajo anestesia local con sedación o anestesia general, dependiendo de la complejidad del caso.

  1. Diseño de incisiones: Se realizan incisiones preauriculares y, en algunos casos, retroauriculares, siguiendo líneas naturales para minimizar la visibilidad de las cicatrices.
  2. Despegamiento y reposicionamiento tisular: Se eleva un colgajo cutáneo limitado, permitiendo la reposición de los tejidos profundos mediante la suspensión del sistema músculo-aponeurótico superficial (SMAS).
  3. Corrección de la flacidez cervical: En algunos pacientes, se combina con plicatura del platisma para mejorar el contorno del cuello.
  4. Resección de piel excedente y cierre: Una vez reposicionados los tejidos, se retira el exceso cutáneo y se realiza el cierre meticuloso con suturas finas para optimizar la cicatrización.

El procedimiento tiene una duración aproximada de 2 a 3 horas y puede realizarse de manera ambulatoria.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación tras un minilifting es más rápida que la de un lifting completo, con una media de 7 a 14 días de recuperación inicial. Durante este período, se recomienda:

  • Aplicar frío local para reducir edema y equimosis.
  • Mantener la cabeza elevada durante el descanso.
  • Evitar movimientos bruscos y esfuerzos físicos intensos.
  • Seguir las indicaciones médicas sobre higiene y cuidados de las incisiones.

Los resultados comienzan a ser apreciables a partir de la tercera semana, con una mejora progresiva en los siguientes meses.

Resultados y expectativas

El minilifting ofrece un rejuvenecimiento natural y armónico, mejorando la definición del óvalo facial sin alterar la expresión del paciente. A diferencia de técnicas exclusivamente basadas en rellenos o neuromoduladores, el reposicionamiento estructural de los tejidos garantiza una mayor durabilidad en los resultados, que pueden mantenerse entre 5 y 10 años según las características individuales y el cuidado postoperatorio.

Para potenciar los efectos y prolongar los resultados, el procedimiento puede complementarse con tratamientos de medicina estética como bioestimulación con factores de crecimiento, terapia con láser fraccionado o radiofrecuencia para optimizar la calidad dérmica.

Consulta personalizada Minilifting

Cada paciente presenta necesidades específicas que requieren un análisis detallado antes de optar por cualquier procedimiento quirúrgico. Si deseas evaluar si el minilifting es la opción más adecuada para tu caso, puedes solicitar una consulta en mi página web, donde analizaremos tu caso en detalle y definiremos el tratamiento más indicado para lograr un rejuvenecimiento facial óptimo.

Sígueme en Redes Sociales

Ignacio Ortega Cirujano Plástico

Déjame tu comentario aquí

o hazme una pregunta

deja tu comentario aquí

9 + 8 =

Publicaciones recientes